Fecha y horario del curso
Primer Módulo:
Sábado 5 de julio de 2025 de 9 a 18 hs.
domingo 6 de julio de 2025 de 9 a 14 hs.
Segundo Módulo:
Sabado 13 de septiembre de 2025 de 9 a 18 hs.
Domingo 14 de septiembre de 2025 de 9 a 14 hs.
Tercer Módulo:
Sábado 1 de noviembre de 9 a 18 hs.
Domingo 2 de noviembre de 2025 de 9 a 14 hs.
Objetivo del Curso:
OBJETIVOS: Adquirir conocimientos teórico-prácticos fundamentales para el uso de la acupuntura como herramienta terapéutica en el tratamiento del dolor, dentro del ámbito de las patologías de incumbencia kinésica, con un enfoque basado en la evidencia científica.
Marco legal de la práctica:
Según la Resolución de Salud Pública N.º 859/2008, la acupuntura es reconocida como una práctica o procedimiento que puede ser llevado a cabo por profesionales de la salud con título universitario, debidamente capacitados y enmarcados dentro de las Leyes N.º 17.132 y 24.317.
Fuente: Boletín Oficial N.º 31, F81, Argentina, Ministerio de Salud (9 de septiembre de 2008).
Dirigido a:Lic. Kinesiólogos Fisiatras - Kinesiólogos - Terapistas Físicos - Títulos Homólogos. Médicos.
Descripción del Curso:
Este curso introductorio de acupuntura, con una duración de tres fines de semana, combina una práctica intensiva con un extenso material de estudio. A través de él, los participantes obtendrán una comprensión fundamental de los principios de la Medicina Tradicional China (MTC), explorando su aplicación en el tratamiento del dolor y las patologías musculoesqueléticas dentro del ámbito de la Kinesiología y la Fisiatría.
Dado que el enfoque de la Medicina Oriental sobre la salud y la enfermedad puede resultar complejo para los profesionales formados bajo los principios del Método Científico, este curso busca proporcionar una herramienta validada científicamente para la evaluación y tratamiento de los pacientes.
Modalidad del curso: Presencial y virtual (Con una fecha presencial práctica obligatoria)
Material de estudio: Los participantes tendrán acceso a un completo material de estudio para complementar las sesiones presenciales.
Programa:
El programa académico de nuestro curso está diseñado para abordar la acupuntura como herramienta terapéutica para el dolor en Kinesiología y Fisiatría. Los módulos o encuentros progresan desde conceptos básicos hasta la integración práctica y teórica. En el curso de acupuntura kinésica integral, se analizan una variedad de casos clínicos relacionados con las patologías y síndromes que pueden tratarse mediante acupuntura.
Estructura del curso:
El curso se divide en tres módulos impartidos en fines de semana con objetivos específicos, temarios teóricos, prácticas y material virtual complementario. Incluye temas fundamentales como:La filosofía del Qi, el principio Yin-Yang y los cinco elementos.
• La estructuración del sistema de meridianos y su ciclo energético.
• Puntos de acupuntura: definición, localización y funciones específicas.
• Fisiología y patologías relacionadas con los órganos y meridianos según la MTC.
• Bioseguridad en acupuntura y técnicas de punción.
• La recomendación de la OMS respecto al uso seguro de la acupuntura.
• Comparación entre la Medicina Occidental y la MTC.
• Patologías vinculadas a síndromes de meridianos específicos, como los de Pulmón, Intestino Grueso, Estómago, Bazo, Corazón, Intestino Delgado, Vejiga, Riñón, Pericardio, y San Jiao.
• Desbalances energéticos según la Medicina Tradicional China (MTC), analizando los síntomas y el diagnóstico energético para determinar tratamientos adecuados.
• Problemas musculoesqueléticos y de dolor kinésico, abordados desde la perspectiva occidental y oriental.
• Casos complejos integrados, donde se comparan las interpretaciones y enfoques de la Medicina Tradicional China y la Medicina Occidental.
• Estudio de casos clínicos para aplicar los conocimientos teóricos.
• Técnicas relacionadas como moxibustión y electroacupuntura.
• Tratamientos efectivos y evidencia científica de las patologías abordadas.
• Aplicaciones kinésicas terapéuticas, explorando casos clínicos y evidencia científica.
• Actividades prácticas: reconocimiento de los meridianos en la superficie corporal, técnica y punción de los puntos más relevantes de cada uno de ellos, análisis de casos clínicos y ejercicios grupales.
Nuestro curso se enfoca en casos reales donde se integran ambas medicinas (oriental y occidental) para encontrar soluciones terapéuticas óptimas. Los participantes tienen la oportunidad de practicar en la identificación de puntos, la punción y la propuesta de tratamientos personalizados.
La acupuntura ha dejado de ser considerada como una medicina complementaria ya que la evidencia científica ha demostrado su eficacia y es considerada una medicina integrativa. Estudios recientes han mostrado que la acupuntura puede ser efectiva para tratar diversas condiciones de dolor. La Organización Mundial de la Salud (OMS) también ha reconocido la acupuntura como una práctica segura y efectiva, recomendándola para el tratamiento de muchas afecciones.
Descripción de la Modalidad SemiPresencial
Cada Módulo se dicta en formato virtual sincrónico a través de la plataforma Zoom.
Para poder completar el curso es un requisito indispensable realizar al menos uno de los tres módulos de manera presencial.
Para garantizar una experiencia inmersiva, contamos con dos cámaras y trípodes, lo que permite que los participantes siempre tengan una visión óptima, tanto en las instancias teóricas como en las prácticas.
El docente utiliza auriculares y micrófono Bluetooth en todo momento, asegurando una excelente calidad de sonido. Además, los alumnos pueden activar su micrófono para interactuar directamente con el docente, como si estuvieran en la modalidad presencial.
En caso de contar con un modelo para practicar, cada vez que se realiza una punción, el docente se acerca a la computadora para supervisar y corregir a los participantes que se encuentran conectados por Zoom.
Equipo Docente
Lic. Sandra Garraza, Kinesióloga Fisiatra.
- Estudio Kinesiología en la Universidad de Buenos Aires (UBA).1996.
- Realizo su residencia en el Hospital P. Piñero del GCBA 1996 -1999
- Se desempeña como Kinesióloga de Planta en el Hospital Piñero desde 2008.
- Realizó su posgrado en Acupuntura y técnicas relacionadas en la Facultad de Medicina UBA en 2004 junto a la doctora Ana María Carballo.
- Diplomada en Medicina Tradicional china. 2024.Centro de terapias Médicas Chinas. (CETMECH)
- Directora del posgrado de Acupuntura para el dolor en kinesiología en la Universidad Favaloro. 2018- 2024.
- Docente y Jefa de trabajos prácticos de la carrera de grado de kinesiología de la Universidad Favaloro de las materias: Kinefisiatría traumatológica y reumatológica y Práctica final obligatoria (PFO).
Lic. Romina Battistotti. Kinesióloga Fisiatra.
- Graduada en la Universidad Favaloro.2004.
- Exresidente del Htal Santojanni (GCBA). 2005/2008.
- Exinstructora de residente del Htal Piñero (GCBA). 2008/2010.
- Kga de planta del Htal Piñero (GCBA) desde el 2010 a la actualidad.
- Posgrado en Acupuntura y técnicas relacionadas en la Universidad
Abierta Interamericana (UAI) junto a la Dra Ana María Carballo. 2010.
- Docente y Jefa de trabajos prácticos de la carrera de grado de kinesiología de la Universidad Favaloro de las materias: Kinefisiatría traumatológica y reumatológica, Práctica final obligatoria (PFO) y Prácticas de verano 2.
- Docente de posgrado en la Diplomatura en Kinesiología traumatológica y postural. Universidad Favaloro.
- Docente y coordinadora del curso de posgrado posgrado de Acupuntura para el dolor en kinesiología. Universidad Favaloro. 2018- 2024.
- Diplomada en Medcina Tradicional china. Centro de terapias Médicas Chinas. (CETMECH).2024.
Lic. Lucas Finn. Kinesiólogo Fisiatra.
- Graduado en la Universidad de Buenos Aires. UBA. 2007.
- Fue Residente en el Hospital P. Piñero 2008-2011.
- Fue Jefe de Residente en el Hospital P Piñero 2011-2012.
- Especialista en Cuidados Críticos en la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI). 2010-2012.
- Docente y coordinadora del curso de posgrado posgrado de Acupuntura para el dolor en kinesiología. Universidad Favaloro. 2018- 2024.
- Actualmente es Kinesiólogo de Planta del CESAC 44 del GCBA y kinesiólogo de guardia de Cuidados críticos (UTI) en el Instituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento (IADT).
- Formado en Acupuntura y Técnicas relacionadas en el Instituto médico argentino de Acupuntura (IMADA). 2013-2014.
Valor del curso:
El valor del Curso es de * $ 180.000 por cada uno de los 3 módulos del curso.
Como se reserva la vacante?
FORMAS DE PAGO:
Efectivo:
Se abona
$60.000 a través de una transferencia bancaria, como garantía de reserva de vacante.
Abonando el saldo de
120.000 $ en efectivo el mismo día del curso.
Reservar vacante
Lugar donde se dicta el curso
Mariano Acha 3670, Ciudad Autónoma de Buenos Aires